Periódicos: "Mentes brillantes" y "Sextiriódico"
Los periódicos de 6º
Los han elaborado integramente los alumnos de 6º de primaria y estarán expuestos en el colegio los próximos días para que todo el mundo que así lo desee pueda verlo. De todas maneras, los periódicos están colgados en la fotogalería de la web.
¡¡¡Buen trabajo periodistas!!!
UNIDAD 9
Aquí tenéis varias páginas con juegos y actividades para practicar los conceptos gramaticales estudiados en clase.
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U10/1003_01.htm
www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1048
www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U10/1003_02.htm
TEXTO ARGUMENTATIVO
![https://image.slidesharecdn.com/presentatextoargumentativo-140210084945-phpapp01/95/texto-argumentativo-3-638.jpg?cb=1392022208](https://image.slidesharecdn.com/presentatextoargumentativo-140210084945-phpapp01/95/texto-argumentativo-3-638.jpg?cb=1392022208)
![https://image.slidesharecdn.com/presentatextoargumentativo-140210084945-phpapp01/95/texto-argumentativo-5-638.jpg?cb=1392022208](https://image.slidesharecdn.com/presentatextoargumentativo-140210084945-phpapp01/95/texto-argumentativo-5-638.jpg?cb=1392022208)
Proyecto periodístico
En este trimestre estamos haciendo un periódico "viajero" en el que cada alumno se encarga de hacer una sección. Está quedano genial y estamos aprendiendo a escribir textos informaqtivos. En los próximos días subiré alguna foto para que veáis cómo está quedando.
El cómputo silábico y la métrica
Os dejo también un vídeo explicativo para repasar y ampliar los conceptos explicados en clase: la sinalefa, el cómputo de las sílabas... etc
¡Qué difícil es el castellano para los extranjeros!
¡¡Qué de verbos irregulares!!
Practica:
Momento Eureka
El momento Eureka
Muchos de los inventos más útiles para la humanidad, como el avión o internet, surgen de ideas que al principio parecían una locura o simplemente casualidades. Descubriréis quiénes fueron los grandes genios de la Historia y redactaréis sus "Momentos eureka" para, entre todos, conocerlos mejor. Solo necesitaréis grandes dosis de curiosidad, ganas de investigar y una cartulina donde mostrar quiénes fueron y qué hicieron.
Contesta las preguntas principales para realizar tu mural:
¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? o ¿Para qué?
CONCURSO DE Microrelatos de LA BNE
El concurso de microrrelatos de la Biblioteca Nacional
Mira el video que aparece debajo y, a partir de él, escribe un microrrelato. Una parte de la historia sucede en la Biblioteca Nacional de Madrid a finales de 1968. Una separación que nunca olvidó la protagonista ¿Qué pasó realmente? ¿Cuál ha sido la verdadera historia a lo largo de estos casi 50 años?
El Concurso de microrrelatos que convoca la Biblioteca Nacional pide que imaginemos una historia en un máximo 200 palabras. Hay que enviarla antes del domingo 15 de enero a redes_sociales@bne.es (con tu nombre, apellidos y datos de contacto). No olvides poner tu número de teléfono.
Se publicarán los tres mejores relatos en el blog de la Biblioteca Nacional el día 26 de enero, y a sus autores (y dos acompañantes) les regalan una visita guiada a los lugares ocultos donde se guardan las palabras en la BNE.
Pincha en el siguiente enlace para ver las Bases del concurso
VÍDEO:
tema 4: Algunas recomendaciones de lectura
Os facilito una lista de diferentes novelas para que tengáis para leer en las Navidades. Están clasificadas según la temática.
tema 3: mitos y leyendas
Los mitos y leyendas de las diversas culturas son una fuente inmensa de historias, relatos y aventuras. Por ello, aquí os dejo un link con varios mitos y leyendas para niños, adaptados para que los pequeños puedan disfrutar de historias que acompañan al ser humano desde las primeras civilizaciones.
TEMA 2: Grados del adjetivo
Repasa los grados del adjetivo con este divertido juego en el circo
Ahora si quieres ampliar los contenidos intenta hacer el siguiente ejercicio que es un poquito más difícil ¡seguro que lo consigues!
TEMA 1: La tilde en los diptongos y en los hiatos
https://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/ortografia/hiatos/hiatos.html
TEMA 1: EL VASO MEDIO LLENO
En la primera unidad de lengua estamos trabajando el optimismo. Hemos dibujado dos vasos" medio llenos" igualesen la pizarra y los alumnos han elegido entre la opción A:" veo el vaso medio lleno" y la opción B: "veo el vaso medio vacio". Podemos concluir con que el 95% de la clase es optimista ya que eligió la opción A.
6º de PRIMARIA
TEMA 10
METÁFORA
LA METÁFORA
POR PRIMARIA3NARANJOS EN 17/05/2012
La metáfora es uno de los recursos más útiles que la lengua posee para la creación, extensión y cambio de significado de las palabras.
Constituye una herramienta tan cotidiana que la utilizamos inconsciente y automáticamente, con tan escaso esfuerzo que apenas nos percatamos de ello.
En la metáfora se establece una relación de semejanza entre dos términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es una comparación abreviada, es como cuando hablamos en doble sentido. Por tanto con ella hacemos una referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella.
Ejemplos:
- Tus cabellos son de oro.
- Tus ojos son dos luceros.
- La tarea de ayer era pan comido.
- El interior del coche era un congelador.
- Tu estómago es un pozo sin fondo.
Lee la carta que escribe Alfredo a Raúl y así entenderás mejor qué es la metáfora ;)
GRUPOS NOMINALES
OS FACILITO UN ENLACE PARA QUE REPASÉIS LOS CONTENIDOS Y PRACTIQUÉIS!!!!
TEMA 9: LA CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS
Sé que es un poco "rollo" estudiar la conjugación de los verbos en lengua peeero... hay que estudiarlo ... así que se me han ocurrido un montón de juegos para estudiar de manera lúdica y divertida. A ver si te resulta más fácil así:
www.digitaldialects.com/Spanish_verbs/cantar_verb.htm
www.digitaldialects.com/Spanish_verbs/cocinar_verb.htm
www.digitaldialects.com/Spanish_verbs/abrir_verb.htm
www.digitaldialects.com/Spanish_verbs/poner_verb.htm
www.gominolabs.com/conjugar-indicativo.html#0
TEMA 9: FAMILIA DE PALABRAS Y CAMPO SEMÁNTICO
¡nO CONFUNDAS LA FMAILIA DE PALABRAS CON EL CAMPO SEMÁNTICO!
Familia de palabras:
Pan-panadero-panadería-panera-panecillo...
Campo semántico del pan:
(alimentos básicos) pan-leche-carne-fruta....
échale un vistazo a estas diapositivas:
Viernes 4 de marzo: Examen unidad 7
TEMA 7: PALABRAS DERIVADAS
as palabras PRIMITIVAS son aquellas que no proceden de ninguna otra palabra.
A partir de una palabra PRIMITIVA podemos formar nuevas palabras que se llaman DERIVADAS.
El conjunto de palabras que derivan de una palabra PRIMITIVA forma una FAMILIA DE PALABRAS.
Por ejemplo, de la palabra PRIMITIVA “PAN” deriva la siguiente FAMILIA DE PALABRAS: PANECILLO, PANADERÍA, PANADERO, EMPANADA, EMPANAR…
En ocasiones, es difícil identificar la palabra PRIMITIVA de la cual deriva una familia de palabras, por lo que, lingüísticamente, es más correcto definir a la FAMILIA DE PALABRAS, como el conjunto de palabras derivadas de la misma RAÍZ O LEXEMA.
![Primitivas y derivadas](https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2012/10/dc1b1-morfo51.jpg?w=500&h=340)
cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/vocabulario/familia_palabras/familia_palabras.html
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U06/01.htm
TEMA 6: DETERMINANTES INDEFINIDOS
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/system_preview_detail_200001579-d86c3da60e/l-18-2.es.jpg)
TEMA 6: PALABRAS COMPUESTAS
¿Etimología de las palabras? ¡¡Qué término tan complejo!! La etimología es el origen de las palabras, de dónde vienen, su procedencia.
¿Nunca te has preguntado por qué un paraguas se llama "paraguas"? ¿Quién le puso ese nombre? Cuando estudiamos lengua también averiguamos la etimología de las palabras... Si te interesa este tema échale un vistazo a este enlace:
EL ENTIERRO DE LA SARDINA... HISTORIA Y TRADICIÓN
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/system_preview_detail_200001360-6a2a26b22d/1206815669_f.jpg)
Después del martes de carnaval viene el miércoles de ceniza con el entierro de la sardina.
Con estos símbolos se intenta representar los vicios, el desenfreno y los sentimientos de liberación que surgen en la fiesta. Con lo que se pasa por la hoguera para arreglarlo todo y volver al orden. Así se toma el fuego como símbolo de liberación y regeneración.
Se intenta motivar una intención de invitar al pueblo a una reflexión colectiva, en definitiva es una llamada al orden.
El entierro de la sardina es en resumen la expresión simbólica de lo ocurrido, del pasado, que va a ser enterrado. Con lo que hay que destruirlo, eliminarlo, echarle tierra y así pueda renacer con una mayor fuerza, de esta manera surgirá una sociedad nueva ya transformada.
Se intenta motivar una intención de invitar al pueblo a una reflexión colectiva, en definitiva es una llamada al orden.
Pero hoy miércoles ha llegado el final de los carnavales y con esto se celebra el entierro de la sardina que marca otro inicio, el de la cuaresma.
¿Por qué se celebra?
El entierro de la sardina se celebra como una manera de despedir el carnaval. En la historia se pretendía que debía enterrar todos los vicios de esta época para entrar en cuaresma que significa un momento de austeridad y más tranquilidad.
¿Cómo se celebra?
Se hace usualmente un desfile bastante teatral y fúnebre donde todos deben estar triste porque las sardinas han muerto y deben ser enterradas.
RAFAEL ALBERTI
Gatos, gatos y gatos
Gatos, gatos y más gatos
me cercaron la alcoba en que dormía.
Pero gato que entraba no salía,
muerto en las trampas de mis diez zapatos.
Cometí al fin tantos asesinatos,
que en toda Roma ningún gato había,
más la rata implantó su monarquía,
sometiendo al ratón a sus mandatos.
Y así hallé tal castigo, que no duermo,
helado, inmóvil, solo, mudo, enfermo,
viendo agujerearse los rincones.
Condenado a morir viviendo a gatas,
en la noche comido por las ratas
y en el amanecer por los ratones.
Rafael Alberti
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200001358-acc76adc19/dibujo-Alberti.jpg)
Lengua Unidad 5
VOCABULARIO: Pasapalabra de Onomatopeyas con Merlín
api.ning.com/files/7m2tJ2ws0KutInLxWwJVol7CjMi94HkYzCykJtghi0LirWu*FjEoVNTx4NTzCIbUC2Q7GuntYLk4unJcvb8tVlfaIESt0qLA/Onomatopeya.swf
ORTOGRAFÍA:
Palabra con cc. Practica jugando:
cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/ortografia/palabras_con_cc/palabras_con_cc.html
www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U15/04.htm
Lengua Unidad 3
Los diptongos y los hiatos:
GRADOS DE LOS ADJETIVOS.
EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS SOBRE LOS GRADOS DE LOS ADJETIVOS:
Lengua Unidad 2
Los sustantivos
Juegos para practicar con los sustantivos:
Individuales o colectivos:
www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/06.htm
www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U04/07.htm
Concretos o abstractos:
constructor.educarex.es/odes/secundaria/lengua/escaleracaracol/esc3_picasso/esc3_des/index.html
¿qué es Fugu?
¿Sabes cuál es la diferencia entre "monólogo" y "diálogo"?
Lengua Unidad 1
¿Por qué es importante la lectura y el uso de la biblioteca?
"La LOMCE insiste en que la práctica de la lectura se debe realizar en toda las materias y áreas del currículo, desvinculada de forma exclusiva de la asignatura de lengua y literatura. Además, ha supuesto una innovación metodológica al plantear que se debe llegar a los contenidos curriculares a través de la lectura de diferentes tipos de textos que usen distintos códigos y en formatos y soportes diversos.
Veamos alguna de las afirmaciones que hace la LOMCE, texto consolidado, sobre la lectura:
Este barrido de la ley te resultará útil si en algún momento necesitas fundamentar alga actuación."
CAPÍTULO I. Principios y fines de la educación
Artículo 2. Fines.
2. Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión, la función directiva, la orientación educativa y profesional, la inspección educativa y la evaluación."
Enlace interesante sobre el tema:
librepensant.blogspot.com.es/2008/12/la-importancia-de-la-biblioteca-escolar_12.html
Mi diario
En literatura se llama diario personal o sencillamente diario, a un subgénero que integra el género de la biografía, más precisamente de la autobiografía, y que consiste en la narración que lleva a cabo una persona, autora del diario, de las experiencias personales que va viviendo.
Entre sus señas particulares podemos citar la fragmentación con la cual se lo escribe y la consignación de la fecha antes del comienzo de cada narración. Mayormente, los diarios personales, son leídos únicamente por su autor, en especial por las cuestiones privadas e íntimas que en el mismo se vuelcan.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/diario-personal.php
En literatura se llama diario personal o sencillamente diario, a un subgénero que integra el género de la biografía, más precisamente de la autobiografía, y que consiste en la narración que lleva a cabo una persona, autora del diario, de las experiencias personales que va viviendo.
Entre sus señas particulares podemos citar la fragmentación con la cual se lo escribe y la consignación de la fecha antes del comienzo de cada narración. Mayormente, los diarios personales, son leídos únicamente por su autor, en especial por las cuestiones privadas e íntimas que en el mismo se vuelcan.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/diario-personal.php
Aquí te dejo un video tutorial para crear tu propio diario!!! un divertida manualidad
www.youtube.com/watch?v=_qTTbJW8ERc
Si te interesa el tema puedes consultar esta página:
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000019-0c33d0d2fa/www.BancodeImagenesGratuitas.com (Winnie Pooh 1).jpg)
Actividades interactivas de ampliación y refuerzo
Unidad 11
´CAMPOS SEMÁTICOS:
Palabras del campo semántico del CALZADO:
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/system_preview_detail_200000842-4ab464baf8/Captura.JPG)
Practica y juega:
www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/174/html/interactivo/datos/01_Lengua/act/U10/1001.htm
Unidad 10
EJEMPLOS DE PARALELISMOS:
Ejemplo en verso:
¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?
(G.A. Bécquer)
EJERCICIO DE "A VER" A hABER" "HABER"
RIMAS DIVERTIDAS en un RAP :
ORTOGRAFÍA:
VERBOS QUE TERMINAN EN -ABA -ABAMOS -ABÁIS -ABAN
DIFERENCIA ENTRE "HABER" Y "A VER"
Unidad 9
LA METÁFORA
1. A ver si eres capaz de adivinar qué objeto corresponde a cada metáfora:
www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_len_cas_ud13_Lametafora/frame_prim.swf
2. Otros juegos divertidos con metáforas:
www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_len_cas_ud13_Lametafora/frame_prim.swf
www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8294/8296/200601301328_DD_0_-313974851/act/200601301318_AC_0_-2064865773.html
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Juega con los pronombres personales:
cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua3/pronombrespersonales/indice.htm
LOS GENTILICIOS
¿Te sabes los gentilicios de nuestras provincias? Por ejemplo, la persona de MAdrid es... Madrileño ;) Practica con este divertido juego interactivo:
www.edu365.cat/eso/muds/castella/gentilicios/practica/index.htm
Juegos de repaso del 2º trimestre
- Pasapalabra
cpvaldespartera.educa.aragon.es/pasapalabras/conceptos_varios_4primaria3.swf
- Ortografía
www.vedoque.com/juegos/ortografia-vedoque.swf
www.educa.madrid.org/binary/851/files985/
- ¿Sabes algo de El Quijote?
nea.educastur.princast.es/quixote/games/game08.htm
Gramática:
www.testeando.es/test.asp?idA=58&idT=cufxdgek
Unidad 7 y 8
Unidad 6
LEYENDAS
PREFIJOS:
Varios ejercicios con los prefijos:
MIGUEL DE CERVANTES
Esta mañana hemos iniciado la unidad 6 leyendo un fragmento de una adaptación de uno de los libros más famosos e importantes de la literatura universal: "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes. Hemos estado hablando de quién era Miguel de Cervantes, dónde nació y qué significan palabras como "hidalgo" y "quijote". Os dejo un vídeo divertido sobre la aventura del caballero don Quijote y los molinos. ¡Qué os guste!
Unidad 5
ESTILO DIRECTO E INDIRECTO:
Observad un fragmento del diálogo del cuento anterior y como lo hemos transformado (en la columna de la derecha) al estilo indirecto:
POR ARTE DE MAGIA: ESCENA I
|
Estilo directo
|
Estilo indirecto
|
(La bruja está entretenida cuando oye golpes en la puerta.)
BRUJA: (Enfadada) - ¿Quién anda ahí?
LAURA: (Desde dentro) Somos nosotros. Una amiga tiene problemas.
BRUJA: (Más tranquila) - ¡Bueno, pasad!
ANDRÉS:(Presentando) - Esta es Beatriz, una niña que ha venido a pasar el verano al pueblo y... (resignado) tenemos que ser sus amigos.
BRUJA: - ¡A ver! ¿Qué le pasa al perro de Beatriz?
BEATRIZ: - ¿Cómo sabes que se trata del perro?
BRUJA: - ¿Soy bruja no?
|
NARRADOR:
En esta historia, había una bruja que estaba entretenida en sus asuntos, cuando oyó unos golpes en su puerta.
La bruja preguntó que quién andaba por ahí. Laura, quien estaba en compañía de sus amigos, respondió que eran ellos y que una amiga tenía problemas.
La bruja se tranquilizó al escuchar la respuesta y les dijo que pasaran.
Entonces Andrés presentó a Beatriz y dijo que era una niña que había venido a pasar el verano en el pueblo y que tenían que ser sus amigos.
La bruja, mirando a Beatriz, preguntó qué le pasaba al perro de Beatriz.
Sorprendida, Beatriz preguntó cómo sabía que se trataba del perro. Entonces la bruja le respondió que era bruja.
|
PALABRAS COMPUESTAS:
Juego divertido para practicar las palabras compuestas:
www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_Lengua_palabrascomp_ud09/frame_prim.swf
Páginas interesantes para practicar las reglas de acentuación
1. Para aquellos alumnos que deseen practicar y seguir aprendiendo las reglas de acentuación les recomiendo esta divertida página con explicaciones y ejercicios interactivos. os acompañará el mismísimo Don quijote de la Mancha.
2. Vídeo divertido que te explican las reglas de acentuación, los diptongo e hiatos.
Unidad 4
DIPTONGOS E HIATOS
Actividad para practicar:
PALABRAS HOMÓFONAS
Son aquellas que tienen el mismo sonido pero se escriben de distinta manera y tienen significados diferentes. Por ejemplo:
PALABRAS POLISÉMICAS
Son aquellas que tienen más de un significado. Por ejemplo:
Unidad 3
Juego interactivo de palabras esdrújulas.
www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294738226/contido/sd01/sd01_oa10/index.html
Palabras esdrújulas
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/system_preview_detail_200000186-4e693505db/slide_6.jpg)
Palabras llanas:
RECUERDA:
Ejercicios para practicar la acentuación de las palabras llanas:
El cómic
¿Os atrevéis a elaborar vuestro propio cómic en formato digital? Prueba con este programa y elige pesonajes, efectos, bocadillos...
Los sinónimos y antónimos
Actividades para reforzar los contenidos:
Las palabras antónimas, sinónimas y polisémicas
Para ampliar contenidos os dejo esta explicación sobre las palabras antónimas, sinónimas y polisémicas. DEspués podeís hacer la actividad interactiva.
www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/El%20significado%20de%20la%20palabras/contenido/lc16_oa05_es/index.html
Unidad 2
Las palabras agudas
Juego de acentuación de las palabras agudas. ¡ Recuerda! sólo se acentuarán aquellas que terminen en "n", "s" o vocal.
www.reglasdeortografia.com/acentoagudas02.html
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000064-c329ec4247/palabras-agudas.jpg)
Las palabras sinónimas
Aquí os dejo una actividad divertida para practicar los sinónimos. Pincha en el enlace:
Unidad 1
La comunicación
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/system_preview_detail_200000052-20672215fb/ESQUEMA COM VERBAL, NO VERBAL..png)
Ampliación--- En mi opinión no es un juego tan difícil a pesar de que esté destinado a alumnos/as de sexto.
https://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/gramatica/6-primaria/265-juego-elementos-comunicacion/index.php
Las mayúsculas, abreviaturas y siglas:
Algunos juegos con explicaciones sobre las mayúsculas y las siglas. Pincha en los enlaces:
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000039-04f1905eb7/abreviaturas.jpg)
www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8280/8284/200601311139_DD_0_-1790255728/act/200601311137_AC_0_1329555280.html
www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8280/8284/200601311139_DD_0_-1790255728/res/200601311008_PRE_0_-405367409.html
www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/lengua/8092/8280/8284/200601311139_DD_0_-1790255728/act/200601310959_AC_0_-2064865588.html
www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/vocabulario/4-primaria/237-juego-abreviaturas/index.php
Ortografía:
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000036-036080459e/Za, ce, ci, zo, zu.jpg)
La "z" y la "c" : za, ce, ci, zo y zu. Practica con este sencillo ejercicio:
Unidad 1. El uso de las mayúsculas www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase16.htm https://juegoseducativosonlinegratis.blogspot.com.es/2012/09/los-piratas-de-la-ortografia-mayusculas.html La comunicación Ampliación--- En mi opinión no es un juego tan difícil a pesar de que esté destinado a alumnos/as de sexto. https://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/gramatica/6-primaria/265-juego-elementos-comunicacion/index.php
El diccionario:
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000035-80620815bb/diccionario.jpg)
www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/diccionario/jmach_entrada.htm
El uso de las mayúsculas
https://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase16.htm
https://juegoseducativosonlinegratis.blogspot.com.es/2012/09/los-piratas-de-la-ortografia-mayusculas.html
Unidad de repaso para empezar el curso
Biografías
En esta semana hemos aprendido qué es un biografía y los alumnos/as han escrito su autobiografía. He encontrado una colección de libros con biografías interesantes para niños. Se trata de una colección que se lee muy rápido y está muy bien ilustrada y es de la Editorial Parramón. www.parramon.com/gf.aspx?gf=pa17&fam=par92&grupo=i1
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000013-d07e5d17bd/Picasso.jpg)
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000014-3c0ed3d086/9788434237858.jpg)
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/200000015-b0431b13e2/Cristobal.jpg)
Periódico digital
En esta semana hemos aprendido qué son los periódicos digitales. Os dejo un periódico digital para niños. Está muy bien y trae noticias muy divertidas e interesantes. Pincha aquí:
www.elgancho.es/
Unidad 1.
El uso de las mayúsculas
https://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase16.htm
https://juegoseducativosonlinegratis.blogspot.com.es/2012/09/los-piratas-de-la-ortografia-mayusculas.html
Lengua 4º Primaria
Conocimientos esenciales de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas, para el segundo ciclo de Primaria.
* Ver páginas 6 y 7 para el área de Lengua
![](https://0517d9a1e8.cbaul-cdnwnd.com/32c4ab3725b60bb3d81d67e58f3df8d1/system_preview_detail_200000818-4221c43225/caligrama2.jpg)